
Una catástrofe preparada por los hombres. "Una verdad incómoda" relata la historia de la apasionada entrega de un hombre decidido a exponer los mitos e ideas equivocadas acerca del calentamiento global y de su prevención. Este hombre es el ex vicepresidente Al Gore, que después de perder las elecciones de 2000 decidió cambiar de rumbo y dedicarse a ayudar a salvar el planeta. Este conmovedor retrato de Al Gore y de su espectáculo itinerante de calentamiento global muestra a un hombre divertido, abierto y dispuesto a todo para hacer llegar a la mayor cantidad de gente posible la sorprendente verdad acerca de lo que él llama "la emergencia planetaria", antes de que sea demasiado tarde. En lo personal me parece evidente su enojo por no haber sido presidente electo de los EU.
Es un documental que nos presenta básicamente una conferencia en vivo impartida. Nos transporta a través de láminas, gráficas e imágenes que demuestran la existencia de un fenómeno que está cambiando el clima de la Tierra. Gore describe los cambios dramáticos que están aconteciendo en el mundo a causa del calentamiento global. Muestra fotos de hace 15 a 30 años de glaciares de miles de años y las compara con fotos de los últimos dos años. ¡Es impresionante ver lo rápido que están desapareciendo! También vemos fotos del monte “Kilimanjaro” en 1970 y luego en 2005: y solo queda una pequeña franja de hielo.
La película explica que muchos estudios científicos recientes confirman que la capa superior de los mares se ha calentado y que eso produce huracanes más fuertes. No es posible atribuir al calentamiento global una determinada tormenta, como Katrina, pero un estudio indica que las tormentas que se forman en los océanos Atlántico y Pacífico han aumentado un 50% de duración e intensidad desde los años 70.
En los próximos 50 años, esa enorme porción de la humanidad podrá tener una fuerte escasez de agua potable y también escasez de alimentos por la falta de agua para irrigación.
El documental habla sobre el "efecto invernadero", y nos informa sobre este fenómeno que nos perjudica, sus causas, posibles consecuencias y sugerencias para reducir el problema. Las consecuencias del exceso de dióxido de carbono en la atmósfera (y el origen de tal exceso) han sido discutidas por "científicos" que las califican de "alarmistas e irrelevantes". Pero las pruebas que Gore nos menciona son suficientemente convincentes y, en lo personal, yo las acepto... aunque debo recomendar un poco de investigación personal para quienes queden con dudas luego de ver la película.
“No queda más que recomendarla, pero no como entretenimiento, sino como una lección sobre el futuro.” -La Crónica de Hoy-